Arameo hatreo

Arameo hatreo
Región Hatra
Familia Arameo oriental medio
Escritura alfabeto hatreo

El arameo hatreo toma como referencia las inscripciones halladas en la antigua ciudad de Hatra, publicadas por W. Andrae en 1912 y estudiadas por S. Ronzevalle y P. Jensen. Las excavaciones realizadas por el Departamento de Antigüedades iraquí sacaron a la luz más de 100 textos nuevos, cuya publicación fue realizada por F. Safar en la revista Sumer. Las primeras cuatro series fueron objeto de revisiones en la revista Siria. Los textos varían en fecha desde el siglo II o III a. C. hasta la destrucción de la ciudad hacia el 240 d. C.; El texto fechado más temprano nos da una fecha del 98 a. C.

En su mayor parte, estas inscripciones son breves grafitos conmemorativos con texto mínimo. La más larga de las inscripciones grabadas no tiene más de 13 líneas. Por lo tanto, es difícil identificar más que unas pocas características del dialecto hatreo, pero aun así podemos apreciar su afinidad con la lengua siríaca.

Las inscripciones en piedra dan testimonio de un esfuerzo por establecer una escritura monumental. Esta no es muy diferente de la de las inscripciones en lengua aramea de Assur (ya que posee el mismo š triangular, y el uso de los mismos rasgos para evitar la confusión entre m, s y q). Los signos d y los signos r no se distinguen entre sí, y a menudo es difícil no confundir los signos w con los y.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne